Una de las décadas más importantes en la moda fueron los 50's, ya que en Francia empezó lo que hoy conocemos como alta costura y se conoció como la época de oro en la moda, donde las casas más importantes empezaron a crear diseños icónicos. Esta es una de las épocas en donde hubo más movimientos políticos y sociales ya que cuentan con las protestas en contra de la guerra de Vietnam qué por eso salió el movimiento hippie con los jeans acampanados y figuras más sueltas , primeros movimientos marcados por la lucha femenina que por eso empezaron a usarse las minifaldas más cortas en comparación en la dedada de los 50's , la liberación de la raza negra donde empezábamos a ver a personas negras siendo realmente íconos de moda , también esta década abraca el movimiento que hubo de las drogas como una libertad sexual y libertad de consumir alucinógenos tan fuerte que solo vemos directamente en la ropa, en sus texturas psicodélicas, las flores en la cabeza, etc. Los 60´s nos dieron a ...
Este año la moda está retomando algunas de las modas de los años anteriores, prendas que fueron más icónicas en otros tiempos, en la moda todo es un ciclo, una mejora o una evolución acerca de lo que una persona quiere transmitir hacía los demás. Iniciamos con el "catsuit" que fue una de las tendencias más inesperadas que salió a la luz en pasarelas como en Saint Laurent y Burberry. Es una prenda de una sola pieza que cubre el torso y las piernas y frecuentemente los brazos, se usaron ocasionalmente como un artículo de moda en varias ocasiones desde la década de 1960 hasta la de 1990. Los "micro blazers" Lo sentencian casas de moda como Proenza Schouler, Miu Miu o Jacquemus que demuestran que las micro blazers pueden combinar con todo. Desde con prendas como pantalones ajustados, hasta minifaldas ,ya que son muy versátiles y presentan una gran cantidad de oportunidades estilísticas. "Brillos" son una apuesta al glamour y a la estética futurista, sin deja...
En la segunda etapa de la historia de la moda, su base social se amplía y se dedica a divulgar los valores de la burguesía. En esta época se sitúa quien es considerado el padre o creador de la moda, como la conocemos actualmente: Charles Frederick Worth, quien además fue responsable de crear la alta costura. Charles Frederick Worth A lo largo de su carrera, se convirtió en el modista de la clase alta europea, llegando incluso a vestir a la emperatriz Eugenia de Montijo y a la princesa Metternich. Eugenia de Montijo A finales del Siglo XIX era impensable que las mujeres llegasen a liberarse del corsé, o que un día se pusieran faldas que dejasen ver sus piernas. Antiguamente, los patrones que regían la moda eran estéticos, despreocupando factores considerados secundarios, como la comodidad e incluso el bienestar físico. A lo largo de todo el Siglo XVIII, la silueta de la mujer fue moldeada por prendas de ropa interior, como el corsé de cintura hacia arriba y el guardainfantes de cintu...
Comentarios
Publicar un comentario